- FinlandiaMotivo conmemorativo: segundo centenario de la atonomía de Finlandia y de la Dieta de Porvoo.
Descripción: la moneda reproduce un perfil de la catedral de Porvoo, lugar donde se celebró en 1809 la ceremonia inaugural de la primera sesión de la Dieta de Finlandia. Sobre el perfil aparece escrito en números estilizados «1809». A la izquierda figura el código del país emisor, «FI», y a la derecha, el año de emisión, «2009». En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea.
Volumen de emisión: 1,6 millones de monedas.
Fecha de emisión: 2009. - ItaliaMotivo conmemorativo: segundo centenario del nacimiento de Louis Braille.
Descripción: la moneda muestra una mano leyendo con el tacto un libro abierto. El dedo índice señala la inscripción que aparece en vertical «LOUIS BRAILLE 1809-2009»; sobre la mano, dos pájaros volando simbolizan la libertad del conocimiento. En la parte superior derecha figura el anagrama de la República Italiana, «RI», y en la parte inferior, la marca de la Fábrica de la Moneda, «R». Debajo del libro está escrito el nombre de Braille en el alfabeto que inventó. En la parte inferior figuran las iniciales de la artista Maria Carmela Colaneri, «MCC». En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea.
Volumen de emisión: 2 millones de monedas.
Fecha de emisión: septiembre-octubre de 2009. - Estado de la Ciudad del VaticanoMotivo conmemorativo: Año Internacional de la Astronomía.
Descripción: esta moneda se emitió con ocasión del Año Internacional de la Astronomía. En el centro de la moneda figura una alegoría del nacimiento de las estrellas y de los planetas, junto con varios instrumentos astronómicos. El diseño se inspira en los frescos de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel.
Volumen de emisión: 106.084 monedas.
Fecha de emisión: 2009. - EslovaquiaMotivo conmemorativo: vigésimo aniversario del 17 de noviembre de 1989 (Día de la lucha por la libertad y la democracia).
Descripción: la moneda muestra una campana estilizada con unas llaves como badajo, que recuerda la manifestación del 17 de noviembre de 1989, en la que los manifestantes hicieron sonar sus llaves para simbolizar la apertura de las puertas, un acontecimiento que marcó el inicio de la «Revolución de Terciopelo» en la antigua Checoslovaquia. Debajo de la campana figura la marca del artista y la de la Fábrica de la Moneda eslovaca (Mincovňa Kremnica). La leyenda «17. NOVEMBER SLOBODA DEMOKRACIA», los años «1989-2009» y el nombre del país emisor «SLOVENSKO» rodean la campana.
En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea.
Volumen de emisión: 1 millón de monedas.
Fecha de emisión: noviembre de 2009. - BélgicaMotivo conmemorativo: segundo centenario del nacimiento de Louis Braille.
Descripción: la moneda reproduce un retrato de Louis Braille y sus iniciales L y B en el alfabeto que inventó. Encima del retrato aparece su nombre y debajo, el código del país emisor, «BE», y los años «1809» y «2009». A la izquierda figura la marca de la Fábrica de la Moneda y a la derecha, la marca del maestro grabador. En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea.
Volumen de emisión: 5 millones de monedas.
Fecha de emisión: septiembre de 2009. - PortugalMotivo conmemorativo: Segundos Juegos de la Lusofonía.
Descripción: emitida para conmemorar los juegos de los países de habla portuguesa, la moneda representa un gimnasta con una cinta. El escudo de Portugal aparece arriba sobre el nombre del país emisor, «PORTUGAL». La inscripción «2.os JOGOS DA LUSOFONIA LISBOA» figura abajo, entre las iniciales «INCM», a la izquierda, y el nombre del artista «J. AURÉLIO», a la derecha. El año de emisión, «2009», aparece sobre el gimnasta. En la corona circular figuran las doce estrellas de la Unión Europea sobre un fondo de líneas concéntricas.
Volumen de emisión: 1,25 millones de monedas.
Fecha de emisión: junio de 2009. - AlemaniaMotivo conmemorativo: Estado federal de Sarre.
Descripción: en la moneda se representa la iglesia de San Luis, símbolo de Saarbrücken, capital de Sarre. El diseño reproduce las características fachada este y campanario de la iglesia y, debajo, la inscripción «SAARLAND» y una «G», marca de la Fábrica de la Moneda. Las iniciales del artista, Friedrich Brenner, figuran a la derecha. El año de emisión, 2009, las doce estrellas de la Unión Europea y la leyenda «BUNDESREPUBLIK DEUTSCHLAND» aparecen en la corona circular.
Volumen de emisión: 30 millones de monedas.
Fecha de emisión: febrero de 2009. - San MarinoMotivo conmemorativo: Año Europeo de la Creatividad y la Innovación.
Descripción: la moneda representa objetos que evocan la investigación científica: un libro, un compás, una probeta y un matraz. A la izquierda figuran las tres plumas emblemáticas de la República de San Marino. A la derecha, el año de emisión, «2009», y la marca de la Fábrica de la Moneda, «R». La leyenda «CREATIVITÀ INNOVAZIONE» aparece arriba. Abajo, el nombre del país emisor, «SAN MARINO», y las iniciales del artista, «A.M.». En la corona circular figuran las doce estrellas de la Unión Europea.
Volumen de emisión: 130.000 monedas.
Fecha de emisión: mayo de 2009. - Países de la zona del euroMotivo conmemorativo: décimo aniversario de la Unión Económica y Monetaria.
Descripción: en la moneda puede verse una figura de diseño primitivo que se funde con el símbolo del €. La idea que se desea transmitir es que la moneda única y, por extensión, la Unión Económica y Monetaria (UEM) constituyen el último eslabón de la larga historia de la integración económica y comercial europea.
Esta moneda la emiten todos los países de la zona del euro, figurando en cada caso el nombre del país emisor y la leyenda «UEM 1999-2009» en la lengua o lenguas respectivas.
El diseño, elegido entre los cinco preseleccionados por ciudadanos de la Unión Europea mediante votación por Internet, es creación de George Stamatopoulos, escultor del departamento de acuñación del Banco de Grecia.
Volumen de emisión: difiere de un país a otro.
Fecha de emisión: 1 de enero de 2009. - LuxemburgoMotivo conmemorativo: el gran duque Enrique y la gran duquesa Carlota.
Descripción: la moneda reproduce las efigies del gran duque Enrique y la gran duquesa Carlota. A la derecha, alineados verticalmente, figuran la leyenda «LËTZEBUERG» y el año «2009», flanqueado por la marca del grabador y la marca de la Fábrica de la Moneda. En la corona circular aparecen las doce estrellas de la Unión Europea.
Volumen de emisión: 1,4 millones de monedas.
Fecha de emisión: 1 de enero de 2009.
miércoles, 23 de diciembre de 2009
2 EUROS CONMEMORATIVOS (2009)
2 EUROS CONMEMORATIVOS (2008)
- Ciudad del VaticanoMotivo conmemorativo: año dedicado al Apóstol San Pablo con motivo del bimilenario de su nacimiento.
Descripción: en la moneda aparece representada la conversión de Pablo camino de Damasco, ciudad que puede verse al fondo. Deslumbrado por una luz procedente del cielo, el santo cae de su encabritado caballo. A la izquierda de la imagen, se halla inscrito el nombre del país de emisión, «CITTÀ DEL VATICANO», y a la derecha, la leyenda «ANNO SANCTO PAULO DICATO», así como el año, «2008», la marca de la Fábrica de la Moneda, «R», y el nombre del artista, «VEROI». Debajo de la imagen, figuran las iniciales de la grabadora Luciana De Simoni, «L.D.S. INC.». En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea.
Volumen de emisión: 100.000 monedas.
Fecha de emisión: octubre del 2008. - FinlandiaMotivo conmemorativo: sexagésimo aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Descripción: diseñada por el escultor Tapio Kettunen, la moneda reproduce una figura humana en el interior de un corazón, y debajo aparece la inscripción «HUMAN RIGHTS». En la parte inferior del centro de la moneda figuran las letras «FI» de Finlandia, la inicial del nombre del escultor, «K», y la marca de la Fábrica de la Moneda; mientras que en la parte superior puede verse el año de emisión, «2008». En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea.
Volumen de emisión: 1,5 millones de monedas.
Fecha de emisión: octubre del 2008. - PortugalMotivo conmemorativo: sexagésimo aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Descripción: la moneda reproduce el escudo de armás portugués en la parte superior. El nombre del país emisor, «PORTUGAL», y el año de emisión, «2008», figuran debajo. En la mitad inferior aparece un motivo geométrico y la leyenda «60 ANOS DA DECLARAÇÃO UNIVERSAL DOS DIREITOS HUMANOS», seguida de la inscripción «Esc. J. Duarte INCM» en caracteres muy pequeños. En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea.
Volumen de emisión: 1.035.000 monedas.
Fecha de emisión: septiembre del 2008. - FranciaMotivo conmemorativo: Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea en el segundo semestre de 2008.
Descripción: el motivo de la moneda es la inscripción: «2008 PRÉSIDENCE FRANÇAISE UNION EUROPÉENNE RF». La marca de la ceca y la marca del grabador figuran abajo, a la izquierda y a la derecha, respectivamente. En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea.
Volumen de emisión: 20 millones de monedas.
Fecha de emisión: julio del 2008. - EsloveniaMotivo conmemorativo: quinto centenario del nacimiento de Primož Trubar.
Descripción: la moneda reproduce la efigie de Primož Trubar de perfil. A la izquierda aparecen las inscripciones «PRIMOŽ TRUBAR» y «1508 • 1586» y, en la parte inferior derecha, la leyenda «SLOVENIJA 2008». En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea.
Volumen de emisión: 1 millón de monedas.
Fecha de emisión: mayo del 2008. - BélgicaMotivo conmemorativo: sexagésimo aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Descripción: el motivo de la moneda está compuesto por varias líneas curvas en torno a un rectángulo en el que figura la cifra «60». Sobre el rectángulo aparece inscrito el año de emisión, «2008», y debajo, las palabras «UNIVERSAL DECLARATION OF HUMAN RIGHTS». En la parte inferior de la imagen se reproduce el nombre del país en sus tres lenguas oficiales, «BELGIE – BELGIQUE – BELGIEN», flanqueado por la marca de la Fábrica de la Moneda y la marca del «Commissaire des Monnaies» a la izquierda y a la derecha, respectivamente. En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea.
Volumen de emisión: 5 millones de monedas.
Fecha de emisión: abril-mayo del 2008. - San MarinoMotivo conmemorativo: año europeo del diálogo intercultural.
Descripción: la moneda representa las diferentes culturas de las cinco regiones de Europa, simbolizadas por cinco siluetas humanas y por los textos sagrados de las distintas comunidades. La inscripción «ANNO EUROPEO DEL DIALOGO INTERCULTURALE» figura debajo de la imagen y, sobre ella, las palabras «SAN MARINO» y el año de emisión, «2008». A la derecha y a la izquierda del motivo aparecen, respectivamente, las iniciales del artista Ettore Lorenzo Frapiccini, «E.L.F.», y la marca de la Fábrica de la Moneda, «R». En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea.
Volumen de emisión: 130.000 monedas.
Fecha de emisión: abril del 2008. - ItaliaMotivo conmemorativo: sexagésimo aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Descripción: la moneda reproduce las figuras de un hombre y una mujer con los símbolos del derecho a la paz, a la alimentación, al trabajo y a la libertad representados mediante el ramo de olivo, la espiga de trigo, la rueda dentada y el alambre de púas. Entre ambas figuras están inscritos el anagrama de la República Italiana, «RI», y el año de emisión, «2008». En la parte inferior de la imagen aparecen los eslabones de una cadena que forman la cifra «60» y la inscripción «DIRITTI UMANI» y, a la derecha, las iniciales de la artista Maria Carmela Colaneri, «MCC», y la marca de la Fábrica de la Moneda, «R». En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea.
Volumen de emisión: 5 millones de monedas.
Fecha de emisión: abril del 2008. - AlemaniaMotivo conmemorativo: Estado federal de Hamburgo.
Descripción: en el centro de la moneda figura la iglesia barroca de St. Michaelis, conocida popularmente como «Michel», símbolo de la ciudad y del Estado federal de Hamburgo, como indica la inscripción bajo la imagen. El año de emisión (2008), las doce estrellas de la Unión Europea y la leyenda «BUNDESREPUBLIK DEUTSCHLAND» aparecen en la corona circular. La marca de la Fábrica de la Moneda figura en la parte superior derecha de la moneda.
Volumen de emisión: 30 millones de monedas.
Fecha de emisión: febrero del 2008. - LuxemburgoMotivo conmemorativo: el gran duque Enrique y el Château de Berg.
Descripción: la moneda reproduce la efigie del gran duque Enrique y su residencia oficial, el Château de Berg. El año de emisión (2008), flanqueado por la marca de la Fábrica de la Moneda y la marca del taller de grabado, figura en la parte superior. La inscripción «LËTZEBUERG» aparece en la parte inferior del diseño. En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea.
Volumen de emisión: 1,3 millones de monedas.
Fecha de emisión: febrero del 2008.
2 EUROS CONMEMORATIVOS (2007)
- FinlandiaMotivo conmemorativo: nonagésimo aniversario de la independencia de Finlandia.
Descripción: la moneda reproduce una embarcación impulsada por nueve remeros, como símbolo de colaboración. Sobre la imagen figura el año de emisión (2007) y debajo, el año de la independencia (1917). A la izquierda de los remos está inscrita la marca de la Fábrica de la Moneda y a la derecha, la abreviatura del país (FI). En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea.
Volumen de emisión: 2 millones de monedas.
Fecha de emisión: diciembre del 2007. - República de San MarinoMotivo conmemorativo: bicentenario del nacimiento de Giuseppe Garibaldi.
Descripción: en el centro de la moneda figura el grabado de un retrato de Giuseppe Garibaldi flanqueado por la inscripción «SAN MARINO» y el año de emisión (2007) a la izquierda y a la derecha respectivamente. A la izquierda del retrato aparece la marca de la Fábrica de la Moneda (R) y en la parte inferior izquierda del círculo interior de la moneda están inscritas las iniciales del artista Ettore Lorenzo Frapiccini (E.L.F.). En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea.
Volumen de emisión: 130.000 monedas.
Fecha de emisión: octubre del 2007. - Estado de la Ciudad del VaticanoMotivo conmemorativo: octogésimo cumpleaños de Su Santidad el papa Benedicto XVI.
Descripción: en el centro de la moneda figura la efigie de Su Santidad Benedicto XVI mirando hacia la izquierda. La leyenda «BENEDICTI XVI P.M. AETATIS ANNO LXXX CITTA' DEL VATICANO» aparece grabada a lo largo del borde del círculo interior de la moneda. La marca de la Fábrica de la Moneda (R), el año de emisión (2007) y las iniciales del grabador (M.C.C. INC) aparecen a la izquierda de la efigie y el nombre del artista (LONGO) está inscrito a la derecha. En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea.
Volumen de emisión: 100.000 monedas.
Fecha de emisión: septiembre-octubre del 2007. - MónacoMotivo conmemorativo: vigésimo quinto aniversario del fallecimiento de la princesa Grace.
Descripción: la moneda reproduce la efigie de la princesa Grace. A la derecha aparece la leyenda «MONACO», la marca de la Fábrica de la Moneda, el año («2007») y la marca del grabador. El nombre del artista «R.B.BARON» está grabado debajo de la cabellera de la Princesa. En la corona circular figuran las doce estrellas de la Unión Europea.
Volumen de emisión: 20.001 monedas como máximo.
Fecha de emisión: julio del 2007. - PortugalMotivo conmemorativo: presidencia portuguesa de la Unión Europea.
Descripción: en el centro de la moneda figura una encina (Quercus suber). Bajo las ramas, a la izquierda del tronco, aparece el escudo de armas portugués y, a la derecha, la inscripción «POR TU GAL» en tres líneas. La firma de la artista (I. Vilar), el año de emisión (2007), la marca de la Fábrica de la Moneda (INCM) y la leyenda «PRESIDÊNCIA DO CONSELHO DA UE» forman una semicircunferencia en la parte inferior del centro de la moneda. En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea.
Volumen de emisión: 2 millones de monedas.
Fecha de emisión: julio del 2007. - Países miembros de la zona del euroMotivo conmemorativo: quincuagésimo aniversario del Tratado de Roma.
Descripción: en el centro de la moneda se representa el documento del Tratado firmado por los seis países fundadores, sobre un fondo que imita el pavimento diseñado por Miguel Ángel para la Piazza del Campidoglio de Roma, en la que tuvo lugar la firma el 25 de marzo de 1957. El nombre del país emisor y las leyendas «TRATADO DE ROMA 50 AÑOS» y «EUROPA» aparecen en latín o en el idioma o idiomas de dicho país de la zona del euro. Así pues, la inscripción varía según el país, aunque la imagen es la misma.
El Tratado de Roma estableció la Comunidad Económica Europea iniciando un proceso que condujo a la introducción del euro en 1999 y de los billetes y monedas en euros en el 2002. Para celebrar el aniversario del Tratado, el 25 de marzo de 2007, los países miembros de la zona del euro han decidido emitir de forma conjunta esta moneda, cuyo diseño resultó elegido en un concurso organizado por las fábricas de moneda europeas.
Volumen de emisión: varía según el país.
Fecha de emisión: 25 de marzo de 2007. - AlemaniaMotivo conmemorativo: Mecklenburg-Vorpommern.
Descripción: la moneda reproduce el palacio de Schwerin y presenta la inscripción «MECKLENBURG-VORPOMMERN», el Estado federado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, donde está situado dicho palacio. La marca de la Fábrica de la Moneda («A», «D», «F», «G» o «J») aparece sobre la imagen, y debajo figuran las iniciales del grabador, «HH». En el anillo exterior de la moneda están dispuestas las doce estrellas de la Unión Europea, junto con el año de acuñación, 2007, y la leyenda «BUNDESREPUBLIK DEUTSCHLAND».
Volumen de emisión: 30 millones de monedas.
Fecha de emisión: febrero del 2007. - LuxemburgoMotivo conmemorativo: Palacio Gran Ducal.
Descripción: la moneda reproduce la efigie de Su Alteza Real el gran duque Enrique superpuesta sobre una imagen del Palacio Gran Ducal. A la izquierda aparece el año de acuñación, 2007, flanqueado en su extremo superior por la marca del grabador, y en el inferior, por la marca de la Fábrica de la Moneda. La inscripción «LËTZEBUERG» figura en la base de la imagen.
En el anillo exterior de la moneda están representadas las doce estrellas de la Unión Europea.
Volumen de emisión: 1,1 millones de monedas.
Fecha de emisión: febrero del 2007.
2 EUROS CONMEMORATIVOS (2006)
- Estado de la Ciudad del VaticanoMotivo conmemorativo: V centenario de la Guardia Suiza Pontificia.
Descripción: en el centro de la moneda aparece un guardia suizo prestando juramento de fidelidad al Papa. La inscripción «GUARDIA SVIZZERA PONTIFICIA» forma una semicircunferencia y debajo de la bandera aparece el nombre del Estado emisor, «CITTÀ DEL VATICANO». El año «1506» figura a la izquierda, encima de la firma del grabador («O. ROSSI») situada a lo largo del asta de la bandera. El año «2006» aparece en la parte derecha, encima de la marca de la Fábrica de la Moneda («R»). En la corona circular se muestran las doce estrellas de la Unión Europea.
Volumen de emisión: 100.000 monedas como máximo.
Fecha de emisión: noviembre del 2006. - República de San MarinoMotivo conmemorativo: V centenario de la muerte de Cristóbal Colón.
Descripción: en el centro de la moneda figura la imagen de Cristóbal Colón y de las tres carabelas. La inscripción «SAN MARINO» aparece sobre el retrato y, a la derecha, una rosa de los vientos y la marca de la Fábrica de la Moneda («R»). Un pergamino con las fechas «1506 - 2006» figura debajo del retrato. Las doce estrellas de la Unión Europea rodean el diseño.
Volumen de emisión: 120.000 monedas.
Fecha de emisión: octubre del 2006. - FinlandiaMotivo conmemorativo: I centenario del sufragio universal e igualitario.
Descripción: en el centro de la moneda figuran dos rostros, uno masculino y otro femenino, separados por una línea. Las inscripciones «20 FI 06», que representa el año de emisión con la abreviatura del país (FI) intercalada, y «1.10.1906» figuran a la derecha y a la izquierda respectivamente. La marca de la Fábrica de la Moneda («M») aparece junto a cada uno de los rostros. En la corona circular figuran las doce estrellas de la Unión Europea.
Volumen de emisión: 2,5 millones de monedas como máximo.
Fecha de emisión: octubre del 2006. - BélgicaMotivo conmemorativo: el Atomium.
Descripción: en el centro de la moneda aparece una representación del «Atomium» y, a la derecha, las iniciales del grabador «LL». Dos marcas de la Fábrica de la Moneda figuran junto a su base. En la corona circular aparecen las doce estrellas de la Unión Europea, la letra «B» y el año de acuñación, 2006.
Volumen de emisión: 5 millones de monedas.
Fecha de emisión: abril del 2006. - AlemaniaMotivo conmemorativo: Schleswig-Holstein.
Descripción: en el centro de la moneda aparece la «Holstentor», puerta emblemática de la ciudad de Lübeck, y, debajo, las palabras «Schleswig-Holstein», primero de los dieciséis estados federales de Alemania con moneda en euros conmemorativa. A la derecha de la imagen aparecen las iniciales del grabador «HH» y, a la izquierda, las letras «A», «D», «F», «G» y «J», dependiendo de la Fábrica de la Moneda. El año de acuñación, 2006, las doce estrellas de la Unión Europea y las palabras «Bundesrepublik Deutschland» figuran en la corona circular.
Volumen de emisión: 30 millones de monedas.
Fecha de emisión: febrero del 2006. - ItaliaMotivo conmemorativo: XX edición de los Juegos Olímpicos de Invierno — Turín 2006.
Descripción: en el centro de la moneda aparece la figura curvilínea de un esquiador en acción. Sobre la imagen figuran las palabras «GIOCHI INVERNALI» y, a su izquierda, en alusión a la ciudad que acoge los Juegos de Invierno, la inscripción «TORINO» y una imagen de la Mole Antonelliana, edificio emblemático de Turín. El monograma de la República Italiana «RI» y la marca «R» de la Fábrica de la Moneda aparecen también a la izquierda del esquiador. El año de emisión, 2006, y las iniciales de la grabadora, «MCC» (Maria Carmela Colaneri), figuran a su derecha. Las doce estrellas de la Unión Europea rodean el diseño.
Volumen de emisión: 40 millones de monedas.
Fecha de emisión: enero-febrero del 2006. - LuxemburgoMotivo conmemorativo: vigésimo quinto cumpleaños del heredero al trono, el Gran Duque Guillaume.
Descripción: en el centro de la moneda está representada la efigie de Su Alteza Real el Gran Duque Henri superpuesta sobre la efigie del Gran Duque heredero Guillaume. El año de emisión, 2006, aparece debajo de ambas efigies, flanqueado por la letra «S» y la marca de la Fábrica de la Moneda. La palabra «LËTZEBUERG» figura sobre las dos efigies. Las doce estrellas de la Unión Europea aparecen en la corona circular de la moneda.
Volumen de emisión: 1,1 millones de monedas.
Fecha de emisión: enero del 2006.
2 EUROS CONMEMORATIVOS (2005)
- Estado de la Ciudad del VaticanoMotivo conmemorativo: Vigésimo Día Mundial de la Juventud, celebrado en Colonia en agosto del 2005.
Descripción: en el centro de la moneda figura una representación de la Catedral de Colonia con un cometa sobre la parte superior del diseño. Las palabras «XX GIORNATA MONDIALE DELLA GIOVENTU» forman un semicírculo a lo largo del borde superior de la parte interior, interrumpido por la cola del cometa y dos de las agujas de la catedral. Una de las agujas se extiende hasta el anillo exterior de la moneda. En la parte superior del anillo exterior, aparecen doce estrellas dispuestas en semicírculo. Entre las estrellas figuran el año de acuñación («2005») y la marca de la Fábrica de la Moneda («R»). Debajo de la imagen central de la catedral, en la parte inferior del anillo exterior, figura en semicírculo la inscripción «CITTA' DEL VATICANO».
Volumen de emisión: 100.000 monedas.
Fecha de emisión: diciembre del 2005. - ItaliaMotivo conmemorativo: primer aniversario de la firma de la Constitución Europea.
Descripción: en el centro de la moneda figura una representación de Europa y el toro. Europa sostiene una pluma y el texto de la Constitución Europea. En la parte superior izquierda de la imagen, aparece la marca de la Fábrica de la Moneda («R»). Las iniciales de la grabadora, Maria Carmela Colaneri («MCC»), figuran en la parte inferior izquierda. El año de acuñación aparece en el extremo superior derecho de la ilustración, por encima de la cabeza del toro. En la parte inferior de la imagen, está el monograma de la República Italiana («RI»). Las palabras «COSTITUZIONE EUROPEA» forman un semicírculo en la parte inferior del anillo exterior, bajo la imagen representada, y en la parte superior del anillo figuran doce estrellas.
Volumen de emisión: 18 millones de monedas.
Fecha de emisión: octubre del 2005. - FinlandiaMotivo conmemorativo: sexagésimo aniversario de la fundación de las Naciones Unidas y quincuagésimo aniversario de la adhesión de Finlandia a esta Organización.
Descripción: en el centro de la moneda figura la paloma de la paz, formada por las piezas de un rompecabezas. Bajo la paloma, a lo largo del borde inferior del círculo interior, aparecen la inscripción «FINLAND — UN» a la izquierda y el año de acuñación a la derecha. Encima de esta cifra, junto al rompecabezas, figura la letra «K» (inicial del grabador). La marca de la Fábrica de la Moneda («M») aparece bajo la representación de la paloma de la paz. En el anillo exterior figuran las doce estrellas de la Unión Europea.
Volumen de emisión: 2 millones de monedas.
Fecha de emisión: octubre del 2005. - República de San MarinoMotivo conmemorativo: 2005, Año Mundial de la Física.
Descripción: en el centro de la moneda aparece una interpretación libre de la pintura alegórica conocida como «La fisica antica o el estudio de los planetas», que representa a Galileo Galilei. El año de emisión se muestra en la ilustración debajo de un globo terráqueo colocado sobre un escritorio. A la izquierda se ha añadido la marca de ceca «R» y en el lado derecho, las iniciales del grabador, «LDS». Las palabras «San Marino» forman un semicírculo sobre la imagen y la expresión «ANNO MONDIALE DELLA FISICA» ocupa el borde inferior de la parte interna. En el anillo exterior figuran las doce estrellas de la Unión Europea, entre las que se aprecian los extremos de un átomo estilizado, que cubre toda la moneda.
Volumen de emisión: 130.000 monedas.
Fecha de emisión: octubre del 2005. - AustriaMotivo conmemorativo: quincuagésimo aniversario del Tratado de Estado de Austria.
Descripción: las doce estrellas de la Unión Europea están dispuestas en el anillo exterior de la moneda. La parte interior reproduce las firmas y sellos de la última página del Tratado de Estado de Austria, firmado en mayo de 1955 por los ministros de Asuntos Exteriores y los embajadores de la Unión Soviética, Gran Bretaña, Estados Unidos y Francia y por el entonces ministro de Asuntos Exteriores austríaco, Leopold Figl. La inscripción «50 JAHRE STAATSVERTRAG» aparece sobre los sellos, recorriendo la zona superior de la parte interior en un semicírculo no totalmente perfecto y ladeado hacia la derecha. En la parte inferior izquierda aparece el año de emisión, «2005». El fondo de barras verticales de la parte interior representa el motivo heráldico de los colores nacionales austríacos (rojo, blanco, rojo).
Volumen de emisión: 7 millones de monedas como máximo.
Fecha de emisión: a partir del 11 de mayo de 2005. - EspañaMotivo conmemorativo: IV centenario de la primera edición de la obra de Miguel de Cervantes «El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha».
Descripción: en el centro de la moneda figura la imagen de don Quijote, armado con una lanza, y molinos de viento al fondo. A la izquierda, aparece la palabra «ESPAÑA» y debajo de ésta, la marca de la Fábrica la Moneda («M»). En el anillo exterior de la moneda están representadas las doce estrellas de la Unión Europea, cuatro de las cuales impresas en la superficie. El año de acuñación aparece en la parte inferior.
Volumen de emisión: 8 millones de monedas.
Fecha de emisión: abril del 2005. - BélgicaMotivo conmemorativo: Unión Económica Belgoluxemburguesa.
Descripción: las efigies del gran duque Enrique de Luxemburgo y del rey Alberto II de Bélgica aparecen de perfil en el centro de la moneda. El perfil del rey Alberto II está ligeramente superpuesto sobre el del gran duque Enrique. Debajo de las efigies aparece el año de acuñación, «2005». En la parte inferior derecha figuran las iniciales del grabador, «LL». Las dos efigies y la fecha están rodeadas por las doce estrellas y por los monogramas del gran duque Enrique a la izquierda y del rey Alberto II a la derecha. Las marcas de las fábricas de la moneda aparecen cada una entre dos estrellas, situadas a izquierda y derecha de la parte inferior del anillo exterior.
Volumen de emisión: 6 millones de monedas como máximo.
Fecha de emisión: marzo-abril del 2005. - LuxemburgoMotivo conmemorativo: quincuagésimo aniversario del gran duque Enrique, quinto aniversario de su entronización y centenario del fallecimiento del gran duque Adolfo.
Descripción: en el centro de la moneda aparece la efigie de Su Alteza Real el gran duque Enrique mirando hacia la derecha, superpuesta sobre la efigie del gran duque Adolfo. Encima de las efigies figura, en semicírculo, la inscripción «GRANDS-DUCS DE LUXEMBOURG». Debajo de cada efigie está inscrito el texto respectivo «HENRI *1955» y «ADOLPHE †1905». En la parte exterior de la moneda, las doce estrellas que rodean la imagen se intercalan con el texto «LËTZEBUERG», y debajo aparece inscrita la fecha «2005» flanqueada por la marca de la fábrica de la moneda y la letra «S».
Volumen de emisión: 2.800.000 monedas como máximo.
Fecha de emisión: enero del 2005.
2 EUROS CONMEMORATIVOS (2004)
- Estado de la Ciudad del VaticanoMotivo conmemorativo: Septuagesimoquinto aniversario de la fundación del Estado de la Ciudad del Vaticano.
Descripción del diseño: La parte interior muestra una representación esquemática de las murallas de la Ciudad del Vaticano con la Basílica de San Pedro al fondo. Las inscripciones «75º ANNO DELLO STATO» y «1929-2004» aparecen rodeando la mitad superior de la parte interior. En la parte inferior izquierda, en letras pequeñas, se encuentra el nombre del diseñador, «VEROI», y las iniciales del grabador «L.D.S. INC». Las doce estrellas de la Unión Europea y la inscripción «CITTA' DEL VATICANO» están dispuestas en el anillo exterior de la moneda.
Volumen de emisión:100.000 monedas como máximo.
Fecha de emisión: 15 de diciembre de 2004. - ItaliaMotivo conmemorativo: Quincuagésimo aniversario del Programa Mundial de Alimentos.
Descripción: En el centro aparece el globo terráqueo, inclinado hacia la derecha y con la inscripción «WORLD FOOD PROGRAMME», del que emerge una espiga de trigo, otra de maíz y otra de arroz; estos tres tipos de grano representan las principales fuentes mundiales de alimentos. A la derecha del globo aparece la inicial «I» superpuesta a la «R» (es decir, el acrónimo de «Repubblica Italiana») y debajo otra combinación más pequeña de las letras «U» y «P», iniciales del grabador, Uliana Pernazza. A la izquierda y por encima del globo figura la letra «R» y debajo del globo el año de emisión «2004». Las doce estrellas de la Unión Europea están dispuestas en el anillo exterior de la moneda.
Volumen de emisión: 16 millones monedas como máximo.
Fecha de emisión: 15 de diciembre de 2004. - San MarinoMotivo conmemorativo: Bartolomeo Borghesi, historiador y numismático.
Descripción: Las doce estrellas de la Unión Europea, dispuestas en el anillo exterior de la moneda, y el año de emisión «2004», que aparece en el centro y abajo, rodean el busto de Bartolomeo Borghesi. A la izquierda del busto figura la inscripción «Bartolomeo Borghesi» y encima la letra «R» y las iniciales del grabador «E.L.F.». A la derecha del busto aparece la palabra «San Marino».
Volumen de emisión: 110.000 monedas como máximo.
Fecha de emisión: diciembre del 2004. - FinlandiaMotivo conmemorativo: ampliación de la Unión Europea a diez nuevos Estados miembros.
Descripción: el diseño reproduce una columna estilizada de la que salen brotes hacia arriba. Los brotes representan la ampliación de la Unión Europea. La columna representa la base para el crecimiento. Junto a la columna figuran las siglas «UE». En la parte superior de la moneda figura el año «2004». Doce estrellas, junto con el año, rodean el diseño.
Volumen de emisión: 1.000.000 de monedas como máximo.
Fecha de emisión: junio-julio del 2004. - LuxemburgoMotivo conmemorativo: efigie y monograma del gran duque Enrique.
Descripción: la moneda representa, en el lado izquierdo de su parte interior, la efigie de Su Alteza Real el gran duque Enrique mirando hacia la derecha, y, en el lado derecho, su monograma (una «H» especial cubierta por una corona). Las doce estrellas están dispuestas en semicírculo a la derecha del monograma. En la parte superior del anillo figuran en forma circular el año 2004, rodeado por la marca de la Fábrica de la Moneda y las iniciales del grabador, y la palabra LËTZEBUERG. La leyenda «HENRI — Grand-Duc de Luxembourg» figura en la parte inferior del anillo.
Volumen de emisión: 2,49 millones de monedas como máximo.
Fecha de emisión: 23 de junio de 2004. - GreciaMotivo conmemorativo: Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
Descripción: las doce estrellas de la Unión Europea situadas en torno al anillo exterior rodean el diseño de una estatua antigua que representa un discóbolo dispuesto a lanzar el disco. La base de la estatua cubre una pequeña parte del anillo exterior de la moneda (parte exterior). A la izquierda figura el logotipo de los Juegos Olímpicos «ATENAS 2004» y los cinco círculos olímpicos, y a la derecha, una sobre otra, la cifra «2» y la palabra «ΕΥΡΩ». La inscripción del año de acuñación aparece dividida a ambos lados de la estrella situada en el centro de la parte inferior, de la forma siguiente: 20*04, y la marca de la Fábrica de la Moneda se encuentra por encima de la cabeza del atleta a la izquierda.
Volumen de emisión: 50 millones de monedas como máximo.
Fecha de emisión: marzo del 2004.
2 EUROS
- El diseño de las monedas en euros de Bélgica es obra de Jan Alfons Keustermans, director de la Academia Municipal de Bellas Artes de Turnhout. Hay en circulación dos series de monedas, ambas de curso legal. El diseño más reciente, que se muestra aquí, reproduce la efigie del rey Alberto II, el anagrama real y el año de emisión en el centro de la moneda.
- Las monedas de 1€ y 2€ están presididas por un águila, símbolo tradicional de la soberanía alemana, rodeada por las estrellas que constituyen el símbolo de Europa. Los autores de este diseño son Heinz y Sneschana Russewa-Hoyer. Grabado del canto (virola) de la moneda de 2€: «EINIGKEIT UND RECHT UND FREIHEIT» («unidad, justicia y libertad») y el emblema del águila federal.
- En Irlanda, el Gobierno eligió una única cara nacional para todas las denominaciones. El diseño, obra de Jarlath Hayes, representa el arpa céltica, uno de los símbolos tradicionales de Irlanda, decorada con el año de emisión y la palabra «Éire», que significa Irlanda en gaélico. En el canto de la moneda de 2€, la inscripción «2**» , se repite seis veces, orientada alternativamente de abajo arriba y de arriba abajo.
- La moneda de 2€ representa una escena de un mosaico aparecido en Esparta (s.III d.C.), en la que se muestra el rapto de Europa por Zeus, que ha adoptado la forma de un toro. Europa es un personaje de la mitología griega, del que toma el nombre nuestro continente. Grabado del canto (virola) de la moneda de 2€: «ΕΛΛΗΝΙΚΗ ΔΗΜΟΚΡΑΤΙΑ» («República Helénica»).
- Las monedas de 1€ y 2€ reproducen la efigie del rey de España, Juan Carlos I de Borbón y Borbón. Grabado del canto (virola) de la moneda de 2€: «2**», repetido seis veces y orientado alternativamente de abajo arriba y de arriba abajo.
- Las monedas de 1€ y 2€ muestran un árbol, símbolo de la vida, la continuidad y el crecimiento, en el centro de un hexágono rodeado por el lema republicano francés «Liberté, Egalité, Fraternité». El diseño es obra del artista Joaquim Jimenez. Grabado del canto (virola) de la moneda de 2€: «2 * *», repetido seis veces y orientado alternativamente de abajo arriba y de arriba abajo.
- La moneda de 2€ muestra el retrato de Dante Alighieri, realizado por Rafael, que se conserva en el ala del papa Julio II del Palacio del Vaticano. Grabado del canto (virola) de la moneda de 2€: «2 *», repetido seis veces y orientado alternativamente de abajo arriba y de arriba abajo.
(desde el 1 de enero de 2008)
Las monedas de 1€ y 2€ representan un ídolo cruciforme del período calcolítico (3000 a. de C.). Esta muestra característica del arte prehistórico de la isla es un testimonio de las antiguas raíces y de la posición central de Chipre en el desarrollo de la civilización.- Yvette Gastauer-Claire recibió el encargo de diseñar las monedas tras un acuerdo entre la casa ducal reinante y el gobierno de Luxemburgo. Todas las monedas de Luxemburgo se acuñaron con la efigie de su alteza real, el gran duque Enrique, e incluyen el año de emisión y el nombre de Luxemburgo escrito en luxemburgués (Lëtzebuerg). Grabado del canto (virola) de la moneda de 2€: «2 * *», repetido seis veces y orientado alternativamente de abajo arriba y de arriba abajo.
(desde el 1 de enero de 2008)
En las monedas de 1€ y 2€ figura el emblema utilizado por la Soberana Orden de Malta. En el período comprendido entre 1530 y 1798, durante el que Malta permaneció bajo el dominio de la Orden, la cruz de ocho puntas se relacionó con la isla y, en la actualidad, se la denomina habitualmente Cruz de Malta.- Las monedas de 1€ y 2€ muestran a la reina Beatriz de perfil con la leyenda «Beatriz, reina de los Países Bajos» y las doce estrellas, que cubren sólo la mitad de la circunferencia de las dos monedas. Grabado del canto (virola) de la moneda de 2€: «GOD * ZIJ * MET * ONS *» («Dios sea con nosotros»).
- La moneda de 2€ está dedicada a la militante pacifista Bertha von Suttner, símbolo de los esfuerzos desplegados por Austria durante décadas para apoyar la causa de la paz. Grabado del canto (virola) de la moneda de 2€: «2 EURO***», repetido cuatro veces y orientado alternativamente de abajo arriba y de arriba abajo.
- Las monedas de 1€ y 2€ exhiben castillos y escudos de armas del país, rodeados de las estrellas europeas como símbolo del diálogo, el intercambio de valores y la dinámica de la construcción europea. En el centro figura el sello real de 1144. Grabado del canto (virola) de la moneda de 2€: cinco escudos de armas y cinco castillos dispuestos a intervalos regulares.
- La moneda de 2€ reproduce el perfil del poeta France Prešeren y la leyenda «Shivé naj vsi naródi» (Dios bendice a todas las naciones) un verso de su poema «Zdravljica», incluido en la letra del himno nacional esloveno. En el canto de la moneda está grabada la palabra SLOVENIJA seguida de un punto.
(desde el 1 de enero de 2009)
Las monedas de 1€ y 2€ exhiben una cruz doble sobre tres colinas, el motivo del escudo nacional de Eslovaquia.- La moneda de 2€ muestra la flor y el fruto del rubus chameromus, diseñados por Raimo Heino. Grabado del canto (virola) de la moneda de 2€: «SUOMI FINLAND * * *», en la que el símbolo «*» representa una cabeza de león.
- La segunda serie reproduce en sus monedas de 2€ y 1€ la efigie de S. A. S. el príncipe Alberto II. Grabado del canto (virola) de la moneda de 2€: «2 **», repetido seis veces y orientado alternativamente de abajo arriba y de arriba abajo.
- La moneda de 2€ reproduce el edificio del Gobierno (Palazzo Pubblico). Grabado del canto (virola) de la moneda de 2€: «2 *», repetido seis veces y orientado alternativamente de abajo arriba y de arriba abajo.
- La tercera serie, emitida en abril del 2006, muestra la efigie de Su Santidad el Papa Benedicto XVI y la leyenda «CITTÀ DEL VATICANO». A la derecha de la imagen aparece el año de acuñación («2006») y la marca de la Fábrica de la Moneda («R»). A la izquierda, figuran las iniciales del diseñador («D. L.»). Grabado del canto (virola) de la moneda de 2€: «2 *», repetido seis veces y orientado alternativamente de abajo arriba y de arriba abajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)