- El diseño de las monedas en euros de Bélgica es obra de Jan Alfons Keustermans, director de la Academia Municipal de Bellas Artes de Turnhout. Hay en circulación dos series de monedas, ambas de curso legal. El diseño más reciente, que se muestra aquí, reproduce la efigie del rey Alberto II, el anagrama real y el año de emisión en el centro de la moneda.
- Las monedas de 1, 2 y 5 céntimos reproducen la rama de roble que aparece en los «pfennig» o antiguos peniques. El diseño fue realizado por el catedrático Rolf Lederbogen.
- En Irlanda, el Gobierno eligió una única cara nacional para todas las denominaciones. El diseño, obra de Jarlath Hayes, representa el arpa céltica, uno de los símbolos tradicionales de Irlanda, decorada con el año de emisión y la palabra «Éire», que significa Irlanda en gaélico.
- La moneda de 1 céntimo reproduce un modelo avanzado de trirreme, que data de la época de la democracia ateniense (s.V.a.C.). Esta nave de guerra surcó los mares de la Antigüedad durante más de 200 años.
- Las monedas de 1, 2 y 5 céntimos presentan la imagen de la catedral de Santiago de Compostela, joya del arte románico español y uno de los lugares de peregrinación más famosos del mundo, vista desde la fachada monumental del Obradoiro, magnífico exponente del barroco español. La construcción de esta fachada fue iniciada en 1667 por José del Toro y Domingo de Andrade y finalizada en el siglo XVIII por Fernando Casas y Novoa.
- Las monedas de 1, 2 y 5 céntimos muestran a una Marianne joven y femenina, con rasgos marcados que personifican el deseo de una Europa sólida y duradera. Una grabadora de la Casa de la Moneda de París, Fabienne Courtiade, es la autora del diseño.
- La moneda de 1 céntimo tiene como motivo el Castel del Monte.
(desde el 1 de enero de 2008)
Las monedas de 1, 2 y 5 céntimos muestran un muflón, una especie de oveja salvaje que se encuentra en Chipre, representativo de la fauna de la isla.- Yvette Gastauer-Claire recibió el encargo de diseñar las monedas tras un acuerdo entre la casa ducal reinante y el gobierno de Luxemburgo. Todas las monedas de Luxemburgo se acuñaron con la efigie de su alteza real, el gran duque Enrique, e incluyen el año de emisión y el nombre de Luxemburgo escrito en luxemburgués (Lëtzebuerg).
(desde el 1 de enero de 2008)
Las monedas de 1, 2 y 5 céntimos representan el altar del complejo de templos prehistórico de Mnajdra, construido alrededor del 3600 a. de C. sobre una suave colina vecina al mar.- Las monedas de 1, 2, 5, 10, 20 y 50 céntimos retratan a la reina Beatriz de perfil con la leyenda «Beatriz, reina de los Países Bajos», inscrita alrededor de las monedas.
- La moneda de 1 céntimo muestra una flor de genciana, último motivo de la serie floral que simboliza el deber de respetar la Naturaleza y el papel que Austria desempeña en el desarrollo de la política medioambiental comunitaria.
- Las monedas de 1, 2 y 5 céntimos muestran el primer sello real de 1134 con la inscripción «Portugal».
- Una cigüeña adorna la moneda de 1 céntimo.
(desde el 1 de enero de 2009)
En las monedas de 1, 2 y 5 céntimos aparece el pico Kriváň, situado en la cordillera de los Tatras y símbolo de la soberanía de la nación eslovaca, así como el escudo nacional de Eslovaquia.- Las monedas de 1, 2, 5, 10, 20 y 50 céntimos representan un león heráldico, reproducción de una obra del escultor Heikki Häiväoja. Este motivo se ha empleado en diversas monedas finlandesas a lo largo de los años, por ejemplo entre 1964 y 2001, en la moneda de 1 marco.
- Las monedas de 1, 2 y 5 céntimos muestran el escudo de armas de los Príncipes Soberanos de Mónaco.
- Las monedas de 1, 2 y 5 céntimos muestran la tercera torre (Montale), la Estatua de la Libertad y la primera torre (Guaita), respectivamente.
- La tercera serie, emitida en abril del 2006, muestra la efigie de Su Santidad el Papa Benedicto XVI y la leyenda «CITTÀ DEL VATICANO». A la derecha de la imagen aparece el año de acuñación («2006») y la marca de la Fábrica de la Moneda («R»). A la izquierda, figuran las iniciales del diseñador («D. L.»).
miércoles, 23 de diciembre de 2009
1 CENTIMO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario