Powered By Blogger

miércoles, 23 de diciembre de 2009

50 CENTIMOS

  • 50 céntimos Bélgica

    50 céntimos cara nacional
    El diseño de las monedas en euros de Bélgica es obra de Jan Alfons Keustermans, director de la Academia Municipal de Bellas Artes de Turnhout. Hay en circulación dos series de monedas, ambas de curso legal. El diseño más reciente, que se muestra aquí, reproduce la efigie del rey Alberto II, el anagrama real y el año de emisión en el centro de la moneda.
  • 50 céntimos Alemania

    50 céntimos cara nacional
    Las monedas de 10, 20 y 50 céntimos tienen como motivo la Puerta de Brandemburgo, símbolo de la división de Alemania y de su posterior reunificación. La perspectiva adoptada en este diseño, obra de Renhard Heinsdorff, resalta la apertura de la puerta, con el fin de poner de relieve la unificación de Alemania y Europa.
  • 50 céntimos Irlanda

    50 céntimos cara nacional
    En Irlanda, el Gobierno eligió una única cara nacional para todas las denominaciones. El diseño, obra de Jarlath Hayes, representa el arpa céltica, uno de los símbolos tradicionales de Irlanda, decorada con el año de emisión y la palabra «Éire», que significa Irlanda en gaélico.
  • 50 céntimos Grecia

    50 céntimos cara nacional
    La moneda de 50 céntimos representa la efigie de Eleftherios Venizelos (1864-1936), una de las figuras políticas más relevantes de Grecia. Pionero en el campo de las reformas sociales y diplomático de renombre, ejerció una influencia clave en la modernización del Estado griego y en la liberación del norte de Grecia y de las islas del Egeo.
  • 50 céntimos España

    50 céntimos cara nacional
    Las monedas de 10, 20 y 50 céntimos muestran la figura de Miguel de Cervantes, padre de la literatura española, como símbolo de «la universalidad del hombre y su obra».
  • 50 céntimos Francia

    50 céntimos cara nacional
    Las monedas de 10, 20 y 50 céntimos recogen el motivo de la sembradora, una constante en la historia del franco francés. Diseñada por Laurent Jorlo, «esta imagen, atemporal y moderna a la vez, representa a una Francia que se mantiene fiel a sí misma, al tiempo que se integra en Europa».
  • 50 céntimos Italia

    50 céntimos cara nacional
    La moneda de 50 céntimos representa la estatua ecuestre del emperador Marco Aurelio.
  • 50 céntimos Chipre

    50 céntimos cara nacional

    (desde el 1 de enero de 2008)

    En las monedas de 10, 20 y 50 céntimos, figura la nave de Kyrenia, embarcación mercante del siglo IV a.de C., que simboliza la historia de la navegación de Chipre y su importancia como centro del tráfico comercial marítimo.
  • 50 céntimos Luxemburgo

    50 céntimos cara nacional
    Yvette Gastauer-Claire recibió el encargo de diseñar las monedas tras un acuerdo entre la casa ducal reinante y el gobierno de Luxemburgo. Todas las monedas de Luxemburgo se acuñaron con la efigie de su alteza real, el gran duque Enrique, e incluyen el año de emisión y el nombre de Luxemburgo escrito en luxemburgués (Lëtzebuerg).
  • 50 céntimos Malta

    50 céntimos cara nacional

    (desde el 1 de enero de 2008)

    Las monedas de 10, 20 y 50 céntimos reproducen el emblema de Malta, un escudo en el que aparece una representación heráldica de la bandera nacional maltesa bajo una corona mural que simboliza las fortificaciones de Malta y evoca su condición de Ciudad Estado. El escudo está delimitado, a la izquierda, por una rama de olivo y, a la derecha, por una palma, símbolos de la paz asociados tradicionalmente a Malta, que forman una corona unida a su base por un lazo que lleva la inscripción «Repubblika ta’ Malta» (República de Malta).
  • 50 céntimos Países Bajos

    50 céntimos cara nacional
    Las monedas de 1, 2, 5, 10, 20 y 50 céntimos retratan a la reina Beatriz de perfil con la leyenda «Beatriz, reina de los Países Bajos», inscrita alrededor de las monedas.
  • 50 céntimos Austria

    50 céntimos cara nacional
    La moneda de 50 céntimos muestra el edificio de la Secesión situado en Viena, ilustrando el nacimiento del modernismo austríaco como símbolo del surgimiento de una nueva era, a modo de puente simbólico hacia una nueva era monetaria.
  • 50 céntimos Portugal

    50 céntimos cara nacional
    Las monedas de 10, 20 y 50 céntimos tienen como motivo central el sello real de 1142.
  • 50 céntimos Eslovenia

    50 céntimos cara nacional
    El motivo de la moneda de 50 céntimos es el monte Triglav.
  • 50 céntimos Eslovaquia

    50 céntimos cara nacional

    (desde el 1 de enero de 2009)

    Las monedas de 10, 20 y 50 céntimos reproducen el castillo de Bratislava y el escudo nacional de Eslovaquia.
  • 50 céntimos Finlandia

    50 céntimos cara nacional
    Las monedas de 1, 2, 5, 10, 20 y 50 céntimos representan un león heráldico, reproducción de una obra del escultor Heikki Häiväoja. Este motivo se ha empleado en diversas monedas finlandesas a lo largo de los años, por ejemplo entre 1964 y 2001, en la moneda de 1 marco.
  • 50 céntimos Mónaco

    50 céntimos cara nacional
    Las monedas de 10, 20 y 50 céntimos reproducen el anagrama de S.A.S el príncipe Alberto.
  • 50 céntimos San Marino

    50 céntimos cara nacional
    La moneda de 50 céntimos muestra las tres torres: Guaita, Cesta y Montale.
  • 50 céntimos Ciudad del Vaticano

    50 céntimos cara nacional, segunda serie
    La tercera serie, emitida en abril del 2006, muestra la efigie de Su Santidad el Papa Benedicto XVI y la leyenda «CITTÀ DEL VATICANO». A la derecha de la imagen aparece el año de acuñación («2006») y la marca de la Fábrica de la Moneda («R»). A la izquierda, figuran las iniciales del diseñador («D. L.»).

No hay comentarios:

Publicar un comentario